Pide tu presupuesto o contáctanos y te informaremos sin compromiso:

Pide tu presupuesto o contáctanos y te informaremos sin compromiso:

Marco teórico TFM Derecho

Cómo redactar un marco teórico sólido en un TFM de Derecho

El marco teórico es una pieza fundamental en cualquier Trabajo de Fin de Máster (TFM), especialmente en Derecho. Este apartado no solo establece las bases conceptuales y legales de tu investigación, sino que también demuestra tu capacidad para analizar, sintetizar y argumentar. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas desarrollar un marco teórico sólido y convincente.


1. ¿Qué es un marco teórico y por qué es importante?

El marco teórico es la sección donde presentas los conceptos, teorías y antecedentes jurídicos relevantes para tu tema de investigación. Su objetivo principal es contextualizar el problema que abordarás y proporcionar una base sólida para tus argumentos y conclusiones.

Importancia del marco teórico:

  • Define el enfoque académico de tu trabajo.
  • Justifica la relevancia de tu investigación dentro del campo del Derecho.
  • Ayuda a identificar vacíos legales o conceptuales que tu trabajo busca llenar.

Ejemplo: Si tu TFM analiza la protección de datos personales en el entorno digital, tu marco teórico debería incluir:

  • Conceptos clave como “privacidad” y “datos personales”.
  • Legislación aplicable, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
  • Antecedentes históricos y jurídicos sobre el desarrollo de estas normativas.

2. Pasos para redactar un marco teórico sólido para tu TFM de Derecho

a) Define los conceptos clave

Haz una lista de los términos y conceptos más relevantes para tu investigación. Cada término debe ser definido con precisión, utilizando fuentes académicas o jurídicas confiables.

Ejemplo: En un TFM sobre responsabilidad penal de las empresas, los conceptos clave podrían incluir “compliance”, “responsabilidad objetiva” y “modelos de prevención penal”.

b) Revisa la legislación y jurisprudencia

Incluye las normativas nacionales e internacionales que sean relevantes para tu tema. Además, analiza casos jurisprudenciales significativos que aporten ejemplos concretos.

Ejemplo: Si estás investigando sobre violencia de género, puedes incluir la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y sentencias emblemáticas que interpreten esta normativa.

c) Analiza teorías y doctrinas

Explora las aportaciones de autores reconocidos en el campo jurídico. Incluye un análisis crítico de sus ideas y cómo estas se relacionan con tu tema.

Ejemplo: En un trabajo sobre derechos fundamentales, podrías citar las teorías de Robert Alexy sobre ponderación de principios.

d) Establece antecedentes históricos

Contextualiza tu tema dentro de un marco temporal. Esto es particularmente útil si tu investigación aborda cambios legales o evoluciones doctrinales.

Ejemplo: Si estás investigando sobre el divorcio en España, podrías incluir antecedentes como la Ley de Divorcio de 1981 y su impacto social.


3. Estructura recomendada para el marco teórico

  1. Introducción: Explica brevemente la importancia del marco teórico y cómo está organizado.
  2. Definición de conceptos clave: Presenta las definiciones más relevantes.
  3. Legislación aplicable: Incluye las normativas y su relación con tu tema.
  4. Teorías y doctrinas: Analiza el marco teórico desde una perspectiva doctrinal.
  5. Antecedentes históricos: Proporciona un contexto temporal.
  6. Conclusión: Resume cómo el marco teórico sustenta tu investigación.

4. Consejos para redactar el marco teórico de un TFM de derecho

a) Usa fuentes confiables

Prioriza libros, artículos académicos y bases de datos jurídicas como Westlaw o Aranzadi. Evita fuentes no verificadas o de baja calidad.

b) Mantén una redacción clara y precisa

El lenguaje jurídico puede ser complejo, pero intenta evitar tecnicismos innecesarios. Escribe de manera que tu trabajo sea comprensible para lectores académicos y profesionales.

c) Conecta el marco teórico con tu problema de investigación

Asegúrate de que cada sección del marco teórico aporte algo a la comprensión del problema que estás investigando.

d) Cita correctamente

Utiliza el estilo bibliográfico que te exija tu universidad (APA, Chicago, etc.) para evitar problemas de plagio.


5. Errores comunes a evitar

  • Falta de estructura: Un marco teórico desorganizado confunde al lector y debilita tu argumentación.
  • Exceso de información: Incluir datos irrelevantes solo hará que tu trabajo sea más difícil de leer.
  • Plagio: Asegúrate de citar correctamente todas las ideas que no sean tuyas.
  • Ausencia de análisis crítico: Limitarte a describir sin analizar no aporta valor a tu investigación.

Conclusión

Un marco teórico bien elaborado es esencial para garantizar la calidad y solidez de tu TFM en Derecho. Dedica tiempo a investigar, estructurar y redactar esta sección para que sirva como el cimiento de tu trabajo.

Si necesitas ayuda para redactar o revisar el marco teórico de tu TFM, en Trabajo Fin de Máster contamos con un equipo de expertos en Derecho que pueden asesorarte en cada paso del proceso.

👉 Solicita ayuda y presupuesto ahora en www.trabajofindemaster.com

¡Asegura el éxito de tu investigación jurídica!

LLAMA AHORA