El Plan de Empresa es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera del mismo y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en un proyecto empresarial concreto.
En resumen, consiste en la planificación y creación de una nueva empresa. Para realizarlo, se utilizan métodos de análisis tanto del entorno externo como interno, con el objetivo de identificar oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades; así como diseñar las distintas operaciones en consecuencia a ello.
Primero, se utilizan diferentes herramientas como el análisis PEST, que sirve para analizar la situación actual dividido en 4 factores, política, económica, sociocultura y tecnológica. Existe una variante denominado análisis PESTEL que añade dos factores más como son el ecológico y el legal.
A modo orientativo también podemos realizar un Análisis DAFO/FODA son útiles también para evaluar la viabilidad de proyectos. Tal como sus siglas lo mencionan, los aspectos a evaluar son: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, tanto externas (situación local) como internas (situación de los miembros o trabajadores).
La última herramienta es el análisis Porter, este es un poco más moderno y tiene en cuenta la solidez de tu propuesta de cara a la competencia que tendrás en el mercado.
Estos indicadores son:
Poder de negociación de los Compradores o Clientes
Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores
Amenaza de nuevos competidores entrantes
Amenaza de productos sustitutos
Rivalidad entre los competidores
En segundo lugar, se definen las estrategias competitivas y funcionales para planificar los departamentos de recursos humanos, operaciones y marketing.
En último lugar, se realiza un análisis económico-financiero que garantice la viabilidad del negocio en cuestión, asegurándose así que el proyecto podrá llevarse a cabo con éxito.
En un Plan de Empresa el alumno demuestra sus competencias tanto en dirección empresarial como marketing o recursos humanos; por ello, es un trabajo muy completo.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario mientras navegas a través de la página. Por un lado, encontrarás las cookies categorizadas como necesarias, que están almacenadas en tu navegador porque son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. Por el otro lado, también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a entender y a analizar como utilizas estio sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento explícito. También tienes la opción de desactivar estas cookies, pero excluir algunas de estas cookies puede afectar negativamente a tu experiencia de usuarios en este sitio web.
Las cookies necesarias son aquellas que resultan fundamentales para que el sitio web funcione adecuadamente. Esta categoría solo incluye las cookies que aseguran las funcionalidades básicas y de seguridad de la página web. Estas cookies no almacenan información personal.
Son aquellas cookies que no resultan necesarias para el funcionamiento del sitio web y son utilizadas específicamente para recoger información personal vía Google Analytics, Ads. El usuario de este sitio web tendrá que consentir el uso explícito de estas cookies.